Evento: | Aspectos fiscales de los criptoactivos |
Fecha: | 27/10/2022 |
Horario: | 16:00 h – 20:00 h. |
Lugar: | Sede del CEA y Streaming |
PONENTE:
Dña. Raquel Jurado Ibáñez
Licenciada en Economía (UAM), Graduada en Derecho (UNED), Máster en Tributación y Asesoría Fiscal (CEF-UDIMA). Actualmente trabaja en el REAF-CGE.
PROGRAMA:
- Introducción.
- Criptomonedas y blockchain.
Diferentes tipos de criptoactivos: criptomonedas, tokens de protocolo, tokens de utilidad, tokens de valor, tokens no fungibles, stablecoins y criptomonedas fiduciarias.
Breve explicación de algunos conceptos: DeFi o finanzas descentralizadas, ICOs, pronunciamientos CNMV, propuesta de Reglamento MiCA, etc. - Tipos de billeteras (wallets).
- Tipos de exchanges.
- Tributación de las siguientes operaciones:
Compraventa de criptomonedas.
Permuta o swap de criptomonedas.
Aportar liquidez a un exchange descentralizado (especial atención a las DeFi 2.0).
Farming de criptomonedas.
Minado de criptomonedas.
Staking de criptomonedas.
Futuros de criptomonedas.
Cuentas de alto porcentaje de interés.
Fondos indexados de criptomonedas.
Crowdloans o préstamos colectivos de criptomonedas y P2P lending (especial atención a las subastas de las parachains de Polkadot).
Airdrops y forks.
Tributación de los NFT’s: venta, alquiler, staking de NFT’s. - Fiscalidad del Metaverso.
Arrendamiento o venta de “bienes inmuebles digitales”. - Ingresos por juegos “play to earn” (especial atención al sistema de becas).
- Holding o tenencia de criptoactivos.
- Declaración de información por criptomonedas en el extranjero (modelo 721).
- Plataformas que elaboran informes fiscales de criptomonedas.
- Otras cuestiones.