26 Oct 2021
16:00 h - 20:00 h.
Lugar: Seminario Metropolitano de Oviedo / Streaming
Calle del Prado, Picón S/NOviedo
Asturias
33008
Este curso se impartirá en el Seminario Metropolitano de Oviedo y a través de streaming simultáneamente.
Elija el tipo de asistencia en el formulario de inscripción.
En esta jornada se analizarán los aspectos tributarios más significativos de la disolución y liquidación de las sociedades mercantiles relacionados con el IS, IRPF, IVA , ITP y AJD e IIVTNU, además de las responsabilidades mercantiles y tributarias que asumen los administradores sociales, los liquidadores y los socios de la mercantil disuelta en es ese proceso.
PONENTES:
- JESÚS SANMARTÍN MARIÑAS.
Economista. Asesor fiscal. - JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ-LAMUÑO LEGUINA.
Jefe de la Dependencia Regional de Recaudación en la AEAT Asturias. - CARLOS MARTÍNEZ DE MARIGORTA.
Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Santander.
PROGRAMA:
Fiscalidad de la disolución y liquidación de sociedades
Jesús Sanmartín Mariñas
- Proceso mercantil de la liquidación societaria.
- Aspectos contables de las operaciones de liquidación
- Tributación de las operaciones de liquidación en el Régimen General del IS
- Impuestos directos: IS, IRPF, IRNR, IIVTNU.
- Impuestos indirectos: ITP y AJD.
- Operaciones de disolución sin liquidación del Régimen Especial regulado en el Capítulo VII Título VII de la LIS:
-
- Aspectos tributarios: Impuestos directos: La corrección de la doble imposición en la liquidación. / Impuestos indirectos.
- Responsabilidad tributaria de socios y administradores, administradores concursales y liquidadores en los procesos de disolución y liquidación.
-
Disolución y liquidación de las sociedades de capital: vías societaria y concursal.
Carlos Martínez de Marigorta Menéndez
- Principales supuestos y procedimiento.
- Nombramiento de liquidador.
- La extinción de la personalidad.
- Obligaciones de los administradores como liquidadores.
- Responsabilidades.
La situación a luz del anteproyecto de reforma de la ley concursal en el concurso sin masa y el procedimiento especial para microempresas.
Sucesores y responsables de las deudas tributarias en procesos de liquidación de sociedades
José Manuel González-Lamuño Leguina
-
- Sucesores de las deudas tributarias pendientes de las sociedades disueltas y liquidadas
- Responsabilidad tributaria de los administradores y liquidadores de sociedades
- 1. Responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades infractoras
- 2. Responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades que cesan en su actividad
- 3. Responsabilidad tributaria de los liquidadores de sociedades
PRECIOS:
Colegiados con “Bono anual de Formación (BAF)”: | Tienen libre acceso a este curso previa inscripción. |
Colegiados y personal del despacho: | 120€ |
Miembros del Colegio de Economistas sin bono: | 120€ |
Resto de Asistentes: | 165€ |
El colegiado/a que ya se haya inscrito, con bono o sin él, deberá comunicar con antelación suficiente si finalmente no va a asistir, ya que de otro modo, podría ocasionarse perjuicios para la organización.
INSCRIPCIONES:
- Online haciendo clic en “Inscribirse en este curso“.
- La inscripción a los cursos se hará exclusivamente a través de nuestra página web.
- Sólo en casos excepcionales dicha inscripción se realizará a través de los medios tradicionales.
FORMA DE PAGO:
Los asistentes sin Bono de Formación anual deberán ingresar el importe correspondiente al curso en la siguiente cuenta del Banco Sabadell de Oviedo:
0081 5051 58 0001764586
IBAN: ES05 0081 5051 5800 0176 4586 / BSAB ESBB.
Una vez realizado el ingreso, deberán enviarnos el justificante bancario a colegio@empresistasdeasturias.es.
Recibirán un correo de confirmación en cuanto la operación se haya verificado.
HOMOLOGACIÓN:
- Homologado por el REFOR con 1.5 h en Societario y 0.5 h en Concursal, para el REGA con 2 h en otras materias y para el REC con 3h.
* Se recuerda la obligatoriedad de cubrir las horas anuales de formación que demandan por los distintos Registros del Consejo General.
OBSERVACIONES:
Los colegiados interesados en efectuar alguna pregunta concreta sobre el tema a tratar, pueden enviarla a través del apartado “comentarios” de la inscripción al curso por la página web, o bien por Fax o E-mail a secretaría, para trasladarla a la ponencia
NOTA: Debido a lo limitado del aforo, las inscripciones se atenderán por riguroso orden de inscripción. En cuanto a los colegiados con bono y, por tanto, con libre acceso, es obligado e indispensable su previa inscripción al curso, que será igualmente atendida por riguroso orden.